Categoría: argentino
Alemania, argentina, argentino, argentinos, Art, arte, arte argentino, arte contemporáneo, Arte de la calle, arte medieval, arte urbano, artistas, athen, ausstellung, Bani Abidi, bisiesto, buenos aires, caballos, Casa delNeuquén, chicos, cima, conejo, Deutschland, diarios, documenta, dOCUMENTA (13), documenta 14, emilia salgado, España, extranjeros, fine art, fornite, Germany, Girona, gomez erro, grupal, historia del arte, huellas, instalacion, irene lasivita, italia, KAUFMAN, Kudzanai Chiurai, Kunst, künstler, La Plata, Libro Arte Humano, Literatur, Mariela Gomez Erro, Mirta Córdoba
Video del Libro Arte Humano / Menschliche Kunst / Human Art de Mariela Gomez Erro
El libro de Mariela Gómez Erro „Arte Humano“, se presenta en la Feria del Libro de Frankfurt – Bookfest Digital Special Edition- (Alemania) en forma de VIDEO (a partir del 14 de octubre)
Link:
//*****Deja tu comentario y participa del sorteo del Libro ARTE HUMANO/****
Recuerden:
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 15 horas en alemán y a las 15:30 en español (Horario Europa)
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 10 horas en alemán y a las 10:30 en español (Horario Argentina)
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Alemania, argentino, argentinos, Art, artistas, ausstellung, biennale, buenos aires, Deutschland, documenta, España, fine art, Frankfurt, Germany, gomez erro, Kassel, künstler, La Plata, Literatur, Mariela Gomez Erro, Mirta Córdoba
Avances de Arte Humano – Menschliche Kunst – Human Art
Menschliche Kunst – Verlag Universo de Letras, Spanien
Transformierende Kunst
Einleitung von Mariela Gómez Erro
Wir leben in einer Welt, in der alles in hoher Frequenz passiert, in der die unmittelbare Aktion, das Flüchtige und Oberflächliche zählen. Angesichts dieses Strudels an Information kann man leicht die Übersicht verlieren und das Bedürfnis empfinden Räume zu suchen, in denen man zu sich findet. Für mich als Künstlerin ist die Kunst dieser Raum, eine Oase, die es mir ermöglicht, mich wiederzufinden. In diesem Kontext frage ich mich: Was ist die Rolle der Künstlers in der Gegenwart?
Arte Humano – Editorial Universo de Letras, España
El arte transformador por Mariela Gómez Erro
Vivimos en un mundo donde todo sucede muy rápido, en donde la inmediatez, lo efímero y lo superficial es lo más importante. Pero ante esta vorágine de información uno puede perderse y sentir la necesidad de buscar zonas donde encontrarse con uno mismo. Para mí, como artista plástica, esa zona es el arte, un oasis que me permite reencontrarme. Frente a esta situación me pregunto: ¿cuál es el rol del artista en la actualidad?
Human Art – Universo de Letras, Spain
Transformational art – Introduction by Mariela Gómez Erro
We live in a world in which everything happens at a fast pace, in which immediacy is, the flighty and superficial are of the essence. In light of this vortex of information, it is easy to lose oversight and to feel the need to search for areas where we can find ourselves. For me as an artist, art is precisely this area, an oasis that allows me to find back to me. Confronted with this situation, I ask myself what the role of the artist in today’s society is.
Alemania, argentina, argentino, argentinos, Art, arte, arte argentino, arte colectivo, arte contemporáneo, Arte de la calle, artistas, ausstellung, buenos aires, Deutschland, extranjeros, fine art, fotografia, Frankfurt, galerie, Germany, gomez erro, grupal, künstler, Literatur, Mariela Gomez Erro, palermo, pintores, Poesia, proyecto, Sin categoría
Mariela Gomez Erro presentó en Alemania obras argentinas inspiradas en Jorge Luis Borges (Primera entrega)
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” es el cuarto proyecto de una serie de diálogos que vengo realizando, cómo curadora, desde el año 2011 en Alemania, siempre intentado comunicar y realizar intercambios entre la cultura argentina y la alemana, a partir de los encuentros entre las diferentes disciplinas del arte: la poesía, la música y la pintura.
Fotografia de la seÑora Kodama junto a Jorge Luis Borges, tomada frente a la casa de Xul Solar.
Esto es un juego.
Estoy convencida de que el arte debe ser atrevido, debe romper barreras, debe sumar experiencias y, además, transformarnos como personas.
Borges fue un Explorador de las culturas y se relacionó con la cultura alemana, sobre todo con el idioma, elemento con el que cuenta para poder entender mejor a sus autores favoritos como el poeta Heinrich Heine o el filósofo Arthur Schopenhauer, con los que creyó que él debía aprender el idioma alemán para leerlos en su idioma original.
Jorge Luis Borges escribe su poema “Al idioma alemán”, y en una entrevista en 1970 en Alemania cuenta que los idiomas español y el inglés se los ha dado las circunstancias (padre y madre, español e inglés, también el francés) y que el idioma alemán ha sido por elección. En esta visita pudo escuchar sus propios poemas recitados y traducidos al alemán y cuando le preguntaron si eran exactos, respondió: NO, son superiores./
El escritor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, durante toda su vida recorrió el mundo recibiendo condecoraciones y múltiples títulos de Doctor Honoris Causa, y finalmente murió el 14 de junio de 1986 en la ciudad de Ginebra, Suiza./
Al idioma alemán

An Die Deutsche Sprache
OBRAS de los artistas argentinos y los relatos de Jorge Luis Borges
Borges: Fervor de Buenos Aires, Las calles
Mariellage: “Buenos Aires, Obelisco” “Buenos Aires, Hay que ser perfecta”
Borges: Calle desconocida
Mariellage : “Chascomús, se extrañan las cosas”
Borges: Jactancia de quietud
Martha Chiarlo: “La historia sin fin” José Galliano: “Obelisco”
El exilio y la vuelta a la ciudad natal es un tema abarcado por varios artistas plásticos como Martha Chiarlo y José Luis Galliano
En su serie Miramar recuerdan la ciudad desaparecida bajo el agua en la provincia de Córdoba. Estos artistas recrean en sus cuadros una ciudad que ya no existe, el pasado glorioso visto en la obra de Martha Chiarlo, y cómo Borges veía su Buenos Aires también.
Borges: Casi juicio final
José Galliano.Obra: “El final del camino, Hotel en el Agua “
En la obra de Galliano se puede sentir y percibir la tristeza que se siente al ver una ciudad tapada y desaparecida bajo el agua. Colores grises, paisajes desolados con casi sin presencia humana.
Borges: Luna de enfrente “Versos de catorce”
Mariellage:”Colectivo Buenos Aires”
Borges: Barrio Norte
Jose Galliano: “Tango feroz” “Orquesta de Sordos”
Martha Chiarlo: “Astor”
Borges: Evaristo Carriego (Palermo de Buenos Aires)
Fernando Evangelista “Esgrima criolla” “El rol de cain”
Borges: Ficciones (Sur)
Borges: EL Aleph, (El muerto)
Juan Manuel Jalil: “Vaca Ayacucho” “Vacas varias “Vaca con fondo rojo”
Borges: El Aleph, (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Patricia Indij: “Sintiendo la proximidad”, “La historia sin fin Azul”
Borges: El otro y el mismo- Buenos Aires
Borges: Nueva reputación del tiempo- (Relato”Sentirse en muerte”)
Borges “Fundación mítica de Buenos Aires”
Alemania, argentino, Art, arte argentino, arte contemporáneo, arte urbano, ausstellung, buenos aires, Deutschland, fine art, Germany, gomez erro, Mariela Gomez Erro, pintores, redes sociales, Street Art, surrealismo
SALE #KAUFEnkunst #ART NEW ART
Alemania, argentina, argentino, Art, arte contemporáneo, arte urbano, Deutschland, España, Planner Media
Mariela Gomez Erro interviene las oficinas de Planner Media en Madrid
Intervención de arte argentino en oficinas de marketing
La arista nos dice “La vida es más interesante si uno va cambiando de lugar, de atmósfera, de cultura, de lenguas, todo se hace más rico.
Madrid es una ciudad que me mueve a venir, y volver siempre. Tiene una atracción para mi arte y para mi corazón. Y esta es la primera vez que voy a exponer mis obras aquí. “


argentino, Art, arte contemporáneo, arte urbano, artistas, biennale, fotografia, gomez erro, Sin categoría
2017 Bienal de Venecia. 9 Pabellones con arte (Curadora: Christine Macel) 1era.Parte
Los 9 Pabellones de la Biennale 2017 por Mariela Gómez Erro
VIVA ARTE VIVA es el nombre que la curadora Christine Macel coloca frente a la Bienal de Venecia 2017, esta maravillosa exposición internacional de arte. Esta exposición está distribuida en 9 pabellones: Pabellón de los artistas y los libros, pabellón de los juegos y los miedos, pabellón de lo común, pabellón de la tierra, pabellón de las tradiciones, pabellón de los shamanes, pabellón dionisíaco, pabellón de los colores y el pabellón del tiempo y el infinito.
Esta bienal es para descubrir y redescubrir artistas contemporáneos que toman temas que nos involucran a todos, y artistas que ya en los 60 y en los 70 se habían acercado a ellos.
Pabellón de los artitsas y los libros
El pabellón de los artistas y los libros es un espacio para los artistas, para recorrer ese lugar en donde el ocio es visto como un tiempo libre, donde la inactividad es productiva, y es en este espacio donde nacen las ideas artísticas, las obras de arte y la creación.
Pabellón de los juegos y los miedos
El pabellón de los juegos y los miedos nos muestra el lado de las emociones frente al conflicto, a los miedos y a la agresión tanto exterior como interior. Los artistas se muestran frágiles y vulnerables, mostrando esos sentimientos de alineación y tristeza frente al mundo que nos rodea, llegando a mostrar lo más profundo de nuestra humanidad.
Pabellón de lo común
Este espacio está contruído por artistas interesados en lo colectivo, en mirar el mundo desde la perspectiva del otro. Estos artistas ha vivido entre 1960 y 1970 buscando ideas y lugares utópicos siempre recorriéndolos en forma de comunidad.
Pabellón de la tierra
El pabellon de la tierra también está envuelto en un halo de utopías. Aquí se puede ver como el tema del medio ambiente, el cuidado de los animales y el hombre como protector, ya inundaban las ideas setentistas, donde se establecieron las teorías acerca de las relaciones entre el capitalismo y las ideas individualistas a favor de la melancolía y el disfrute.
Muchas de estas utopías siguieron su curso con idea ecologista bien acentuada en la sociedad de hoy. Uno de los artistas que proyectaron una idea en contra de la industrialización, a favor del medio ambiente fué el artista argentino: Nicolás García Uriburu (1937-2016, Buenos Aires). Aquí se pudo ver fotografías de su intervención en Venecia de 1968, donde coloreó los canales con pintura verde flourecente.
argentino, Sin categoría
Cordoba- Serie Miramar en Wiesbaden
Exposición “Tango-Figura” arte argentino
septiembre- diciembre 2016
Centro Cultural “NJ Tango” Wiesbaden, Alemania
- Obras de Jose Galliano
En la exposición “Tango-Figura” podemos observar como el hombre se enfrenta a sus miedos, a sus soledades y a su propia historia. La curadora y artista argentina Mariela Gómez Erro ha realizado una selección de obras muy cuidada, donde se puede ver cómo el hombre se refugia en la naturaleza, en la música y en la poesía para lograr transitar por este mundo que le acecha, de una forma más amena y deseable.
Se podría describir a Martha Chiarlo como una coleccionista artista. Ella recorre lugares, colecciona recuerdos de historias vividas y de su mundo que la rodea. Ella colecciona, observa y cuando se le presenta esa inspiración la plasma en un lienzo. Ella pinta al aire libre o en su atelier, rodeada de sus historias, donde retrata situaciones, personas intentando finalmente conectarnos con su obra.
Martha tiene la dicha de viajar ya sea en avión, en bus o en moto, su otra pasión, ampliando su mundo cada vez más. Martha junto a José Galliano realizaron la serie Miramar, una ciudad de la provincia de Córdoba que desapareció bajo el agua.
La obra de Galliano transmite cómo una catástrofe hace que los espacios vacíos de lo humano hablen, nos cuenten una historia, para no ser olvidada. También en cuya obra representó a músicos que frecuentaban el el lugar concurrido, porque gracias a las propiedades curativas del agua de esta ciudad, en los años 40 se llenó el lugar de turistas y, por ejemplo una familia alemana contruyó allí el famosísimo hotel Viena.
José y Martha retratan el pasado y el futuro de esa laguna. Los turistas y sus viviendas y la vegetación y las aves que ahora conviven en la laguna.
Alemania, argentino, Art, diarios, Street Art
Video de Mariellage: Obras en Alemania
Alemania, argentino, fotografia, Germany, Mariela Gomez Erro, Sin categoría
SIGNOS DEL SUR: exposición de arte colectivo en Frankfurt
Arte argentino: Laura López (Laural), Miguel Argibay, Mariela Gómez Erro (Mariellage) y María Elena Alisio
Alemania: Frankfurt, 12 de noviembre del 2014 a las 19 hs.
El Consulado General de la República Argentina los invita a la apertura de la exposición “Signos del Sur” donde artistas argentinos presentan su obra en múltiples disciplinas.
La artista María Elena Alisio presenta obras donde la huella y el velo produce un misterio para el espectador. LA artista trabaja con tintas dándoles un toque especial con savias vegetales.
Para esta exposición la artista visual, recibida en la Universidad de La Plata, Mariellage, ha combinado el arte de la fotografía con el de l grafitti, con intervenciones mágicas en los “muros”, también presenta obras realizadas en vinilo sobre madera en donde las ciudades se transforman en una alucinación visual.
Miguel Argibay reúne obras que están asociadas a la historia de América del Sur. La danza capoeira fué practicada por los esclavos africanos en Brasil y el artsita tomó el dinamismo de esta danza y la plasmó en sus pinturas. Cada lienzo es una composición bajo la técnica del collage.
Para esta exposición la poeta y la comunicadora de marketing Laura López presenta obras enormes (Transparencias y tintas) en donde las superficies no convencionales se transforman en poesía.