Video presentation of the book “Human Art” by Mariela Gómez Erro
Link:
******Leave your comment and you can participate to win a book HUMAN ART
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Video del Libro Arte Humano / Menschliche Kunst / Human Art de Mariela Gomez Erro
El libro de Mariela Gómez Erro „Arte Humano“, se presenta en la Feria del Libro de Frankfurt – Bookfest Digital Special Edition- (Alemania) en forma de VIDEO (a partir del 14 de octubre)
Link:
//*****Deja tu comentario y participa del sorteo del Libro ARTE HUMANO/****
Recuerden:
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 15 horas en alemán y a las 15:30 en español (Horario Europa)
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 10 horas en alemán y a las 10:30 en español (Horario Argentina)
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Un paseo por la Documenta 14 de Kassel 2017
Los caminos y las rutas se entrelazan, este viaje lo realiza y lo organiza uno mismo, decide como visitar la exposición de arte contemporáneo más importante del mundo, documenta 14 (Kassel, Alemania) 2017.
Documenta 14
Atenas: 8 de abril al 17 de septiembre del 2017
Kassel: 10 de junio al 17 de septiembre del 2017
“Aprendiendo de Atenas” es el título puesto por el curador Adam Szymczyk a la de la Documenta 14, que se lleva a cabo en Atenas (Grecia) y en Kassel (Alemania).
En cada ciudad donde se han sucedido las exposiciones se debatieron sobre diferentes temas actuales que actualmente movilizan al mundo, temáticas que hablan de la cultura contemporánea y de los contextos políticos y sociales que rodean al mundo del arte.
“Aprendiendo de Atenas” es una mirada a esta maravillosa ciudad, con una riquísima historia, influida por África, el Cercano Oriente, Asia y por el contexto europeo.
Pudimos ver obras de arte y proyectos curatoriales interesantísimos, no solo en galerías de arte y museos sino también en cines, teatros, bibliotecas, universidades y distintos lugares históricos.
Parlamento de los cuerpos (Parlament der Körper)
El programa de la Documenta 14 se desarrolló alrededor de la idea del “Parlamento de los cuerpos”, donde no solo se estructura todo desde las divisiones entre las exposiciones y el programa de acompañamiento, sino también se puede ver las divisiones entre la epistemología del norte y del sur.
La epistemología (del griego
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón. (https://es.wikipedia.org/
“El Partenón de libros” de la artista plástica argentina Marta Minujín, establecido en la principal plaza de Kassel el Friedrichsplatz. Ella tomó la primera letra del alfabeto (A-alfa) y la palabra Arquitectura. Los griegos fueron los mejores mejores y ella se inspiró en ellos copiando las proporciones exactas del partenón de Atenas y lo realizó con una estructura de metal. En cada una de sus columnas se han colocado millones de libros, protegidos por bolsas para que no se estropeen. Estos libros fueron algunos donados por personas, empresas o instituciones (durante la duración de la Documenta), y que en su época fueron prohibidos por diferentes regímenes. Luego de transcurrida la exposición estos libros serán donados a bibliotecas e instituciones que protegen y ayudan a refugiados llegados a Alemania. Con esta obra Marta Minujín quiso hacer ver lo que en un momento de la historia quisieron ocultar o desaparecer.
Recorriendo cada uno de los lugares de la Documenta 14 se pudieron ver la división entre el pensamiento normativo y las formas de conocimiento diseñadas, y así reconocer la jerarquización a través del género, el origen, entre la discapacidad y la capacidad de las personas, como así una división por clase social. Esta exposición, esta obra estuvo siempre en movimiento, en crecimiento, conectado a las personas con la obra. El partenón fué construido también por cada visitante, por cada persona que donó un libro, la artista argentina invitó a todos a ACCIONAR, a no estar quietos.
A esta exposición fueron invitados músicos, activistas, teóricos, críticos y artistas a contribuir en la construcción de este “Parlamento del cuerpo” cuyo objetivo es experimentar lo público en Atenas y en Kassel. El motivo de la Documenta 14 de Kassel fue el de accionar, moverse, experimentar, aprender del otro y construir por uno mismo, su pensamiento y su visión del mundo.
Mariela Gómez Erro