2021 Calendario de ARTE HUMANO
Durante todo el mes de enero del 2021 la artista argentina Mariela Gómez Erro, desde Alemania, conduce su nueva sección “Arte Humano Sessions”.
Podremos disfrutar de estas conversaciones con personas allegadas al arte desde su canal de Instagram (@mariellageart) . En esta plataforma, la autora presentará una serie de charlas con artistas del libro “Arte Humano/Menschliche Kunst/Human Art“.
Bajo el título “Arte Humano, el nuevo rol del artista solidario”, Mariela Gómez Erro ha publicado su obra literaria, editada por Universo de Letras (España), aparece traducida a tres idiomas —alemán, inglés y español— y recorre, a través de sus páginas, las historias qu
e subyacen tras un puñado de obras de arte que les toman el pulso a diferentes facetas humanas como la religión, el ser, la ética, la guerra o la magia.
ARTE HUMANO SESSIONS Parte 2
Viernes 8 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Silvana Lopez Ojeda
18 horas (22 horas Alemania) Juan Manuel Jalil
Viernes 15 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Susana Guillemet
18 horas (22 horas Alemania) Patricia Indij
Viernes 22 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Maite Doeswijk
18 horas (22 horas Alemania) Gustavo Damelio
Viernes 29 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Fernando Evangelista
18 horas (22 horas Alemania) Pablo Ventura
Video presentation of the book “Human Art” by Mariela Gómez Erro
Link:
******Leave your comment and you can participate to win a book HUMAN ART
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Video del Libro Arte Humano / Menschliche Kunst / Human Art de Mariela Gomez Erro
El libro de Mariela Gómez Erro „Arte Humano“, se presenta en la Feria del Libro de Frankfurt – Bookfest Digital Special Edition- (Alemania) en forma de VIDEO (a partir del 14 de octubre)
Link:
//*****Deja tu comentario y participa del sorteo del Libro ARTE HUMANO/****
Recuerden:
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 15 horas en alemán y a las 15:30 en español (Horario Europa)
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 10 horas en alemán y a las 10:30 en español (Horario Argentina)
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Entrevista /Autorengespräch Mariela Gómez Erro, Libro Arte Humano / Buch Menschliche Kunst
Alemania, Frankfurt, 4 de octubre del 2020
Los invitamos a presenciar la participación de la autora y artista visual argentina Mariela Gómez Erro con su libro „Arte Humano /Menschliche Kunst /Human Art“ en la Feria del Libro de Frankfurt.
Con el apoyo financiero de la ministra de Estado de Cultura de Alemania, Monika Grütters, Frankfurter Buchmesse 2020 se llevará a cabo como una edición especial: no solo en la feria, sino ahora también con un extenso programa digital al que se puede acceder desde todo el mundo. Dentro del repertorio internacional estará la presentación del libro sobre arte contemporáneo de la autora argentina Mariela Gómez Erro.
El programa en vivo de la Frankfurter Buchmesse (Feria del Libro de Frankfurt) del 14 al 18 de octubre de 2020 ofrece una variedad de atracciones para el público en general y los visitantes del BOOKFEST digital podrán ver la presentación de su trabajo:
– 14 y 15 de octubre en su canal de Youtube Mariela Gomez Erro “Special video – Human Art”
– 17 de octubre a las 15 horas, Alemania – Europa, y a las 10 horas en Argentina. Streaming (live) Entrevista a Mariela Gómez como entrevistada desde Frankfurt (idioma alemán y español) en su canal de Youtube: Mariela Gomez Erro
El libro “Arte Humano, el nuevo rol del artista solidario”, con la Editorial Universo de Letras de España está traducido en tres idiomas (alemán, inglés y español) y recorre historias que se encuentran detrás de las obras de arte que tocan diferentes facetas humanas como ser la religión, la ética, la guerra, o la magia.
Este libro muestra el arte como un medio sanador, de reivindicación del poder de las mujeres y la inclusión de los marginados. Encontraremos tanto a artistas consagrados —Marta Minujín, Roberto Jacoby, Liliana Porter, Ron English, Koki Ruiz, Rubén Sánchez—, así como a artistas emergentes de varios países del mundo.
Parte de la introducción del libro “Arte Humano”
„El arte transformador” por Mariela Gómez Erro
Vivimos en un mundo donde todo sucede muy rápido, en donde la inmediatez, lo efímero y lo superficial es lo más importante. Pero ante esta vorágine de información uno puede perderse y sentir la necesidad de buscar zonas donde encontrarse con uno mismo. Para mí, como artista plástica, esa zona es el arte, un oasis que me permite reencontrarme. Frente a esta situación me pregunto: ¿cuál es el rol del artista en la actualidad?
Más info:
https://libros.cc/Arte-Humano.htm
https://www.buchmesse.de/en/event/discussion-mariela-gomez-erro-author-human-art
www.mariellage.com
Avances de Arte Humano – Menschliche Kunst – Human Art
Menschliche Kunst – Verlag Universo de Letras, Spanien
Transformierende Kunst
Einleitung von Mariela Gómez Erro
Wir leben in einer Welt, in der alles in hoher Frequenz passiert, in der die unmittelbare Aktion, das Flüchtige und Oberflächliche zählen. Angesichts dieses Strudels an Information kann man leicht die Übersicht verlieren und das Bedürfnis empfinden Räume zu suchen, in denen man zu sich findet. Für mich als Künstlerin ist die Kunst dieser Raum, eine Oase, die es mir ermöglicht, mich wiederzufinden. In diesem Kontext frage ich mich: Was ist die Rolle der Künstlers in der Gegenwart?
Arte Humano – Editorial Universo de Letras, España
El arte transformador por Mariela Gómez Erro
Vivimos en un mundo donde todo sucede muy rápido, en donde la inmediatez, lo efímero y lo superficial es lo más importante. Pero ante esta vorágine de información uno puede perderse y sentir la necesidad de buscar zonas donde encontrarse con uno mismo. Para mí, como artista plástica, esa zona es el arte, un oasis que me permite reencontrarme. Frente a esta situación me pregunto: ¿cuál es el rol del artista en la actualidad?
Human Art – Universo de Letras, Spain
Transformational art – Introduction by Mariela Gómez Erro
We live in a world in which everything happens at a fast pace, in which immediacy is, the flighty and superficial are of the essence. In light of this vortex of information, it is easy to lose oversight and to feel the need to search for areas where we can find ourselves. For me as an artist, art is precisely this area, an oasis that allows me to find back to me. Confronted with this situation, I ask myself what the role of the artist in today’s society is.
Proyecto Fortnite (ultima entrega): Plague/Doctor y Peerly /Banana
Mariela Gómez Erro presenta: Arte para chicos
Proyecto Fortnite: Plague
En las épocas de epidemias en Europa (Italia y Francia) se pudieron ver estos médicos de la peste que llevaban estas máscaras con pico. Las máscaras tenía un agujero de tela o de vidrio y una nariz tipo pico. En el pico de la máscara se guardaban las esencias o hierbas aromáticas (ámbar gris, hojas de menta, estoraque, mirra, láudano, pétalos de rosa, alcanfor y clavo de olor) para impedir o el olor podrido de la peste que avanzó en Europa en el siglo XIV. Estos médicos llevaban también un traje de tela encerada, guantes y pantalones también encerados y bastones.
Grabado de Paul Fürst, 1656: Doktor Schnabel von Rom (en alemán, “Doctor Pico de Roma”) con un poema satírico en Latín/Alemán (‘Vos Creditis, als eine Fabel, / quod scribitur vom Doctor Schnabel’).
Banane Album de Andy Warhol (1967)
Esta famosa Banana de Warhol fue el diseño de The Velvet Underground & Nico, álbum debut de la banda de rock experimental The Velvet Underground con la cantante alemán Nico. Fue producido por Andy Warhol y lanzado por Verve Records en marzo de 1967.
Andrew Warhola (1928 – 1987), conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense, artista pop . Warhol utilizó medios diferentes para crear sus obras, como el dibujo a mano, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música. El Museo Andy Warhol en su ciudad natal, Pittsburgh, Pensilvania, contiene una amplia colección permanente de arte. Resulta ser el museo más grande de Estados Unidos dedicado a un solo artista. (Wikipedia)
“Mujer comiendo banana“ 1982 de Fernando Botero (Colombia)
Fernando Botero Angulo (Medellín, 1932) es un pintor, escultor y dibujante colombiano, domiciliado en Pietrasanta (Italia), París, Mónaco y Nueva York.
El Licenciado Estaban Iborio nos relata que la obra de Botero está llena de humos, que al artista le gusto lo grotesco y también critica la sociedad actual en cada uno de sus cuadros. (Foto y recorte gentileza de –https://historia-arte.com/obras/mujer-comiendo-una-banana
Fernando Botero retrata personajes de la vida real de forma figurativa en forma volumétrica, siendo su sello propio desde hace décadas. Botero es uno de los artistas latinoamericanos más conocidos del mundo, llevando su “boterismo” a muchas manifestaciones artísticas, como la pintura, la escultura, y la cerámica. Cada obra tiene mucho carácter, es exuberante, gorda y siempre dentro de una escena de la vida cotidiana, o haciendo alusión a la mitología griega, a la religión o a la política.
“Manjar campesino” Oleo sobre Canvas, 2008 de Alexander Cruz Marrero (Puerto Rico, 1975) desde su niñez esta dedicado al arte. En 1992 fundó la Escuela y galería de Artes Cruz, donde enseña a niños y adultos a acercarse a la pintura. Cruz dedica su tiempo a diferentes motivos dentro de ussu pintura de bodegones, con flores o frutas y la pintura de paisajes. Por su trabajo de pintura de animales fue convocado por la revista Wildlife Art también su arte se pudo ver en las revistas importantes como Art Business News, Arte al día y Arte Latinoamericano. Cruz ha sido premiado y reconocido por la Cámara de Representantes del Capitolio de Puerto Rico, el Club de Leones de Bayamón, entre otros. Durante los años 2012, 2013 y 2014 la empresa alemana Martin/F.Weber invitó al artista a una de las ferias más importantes de la industria del bricolaje Creativeworld en Frankfurt, Alemania.
Arte en pocas palabras para chicos: Fortnite & Geisha (Japonesa)
Fortnite y sus personajes: Geisha (Japonesa)
El juego de Fortnite contiene muchos personajes quienes también fueron inspiración de los artistas geniales de la historia. En esta ocación les presentaré la inspiración japonesa en diferentes artistas durante la historia del arte.
En Francia en el siglo XIX se despierta una nueva idea: la importancia de la la razón, la que influye en cada decisión. A fines de este siglo se percibe una gran influencia de un arte oriental: el japonismo. En la exposición universal realizada en Paris en 1867 se pudieron contemplar objetos, estampas y cerámicas del Japón, las que causaron impresión en el público y también en los artistas, quienes buscaban nuevas inspiraciones para sus pinturas.
También los artistas impresionistas comenzaron a tomar a la naturaleza y a lo cotidiano como tema principal en sus sobras. La facilidad de obtener pinturas de tubos, se pudo salir al aire libre a pintar y poder experimentar con nuevas composiciones y perspectivas.
Claude Monet “Madame Monet en Kimono” 1875
Este maravilloso artista francés comenzó a experimentar en sus pinturas la mezcla de colores directamente en el lienzo, como así experimentó una nueva libertad en cuanto a la temática de sus obras como su perspectivas. Estas obras son más planas, carentes de lo perfecto, con una belleza que emana del interior.
Vicent Van Gogh “La cortesana, después de Kesai Eisen” (Japonaiserie) 1887 © Van Gogh Museum, Amsterdam (Vincent van Gogh Foundation).
Van Gogh es un pintor postimpresionista, fascinado por los paisajes japoneses. En cada pintura imprime la luz, producida por colocar capa de material sobre otra capa de pintura en el lienzo y así expandir la energía fuera del cuadro.
Magical Girl, @Pummelpanda, 2018
El mahō shōjo o «chica mágica» es un subgénero del anime y manga de fantasía que tiene como tema principal a niñas o adolescentes poseedoras de algún objeto mágico o poder especial.
Arte en pocas palabras: Los artistas cuando pintaron un conejo
Franz Marc Conejo azul (Blaue Hase) Franz Moritz Wilhelm Marc (Múnich 1880-Braquis, 1916), fue un pintor representante del expresionismo alemán del siglo XX .
Franz Marc: En 1910 junto a August Macke y Wassily Kandinsky fundó el movimiento artístico llamado Der Blaue Reiter (El jinete azul). Estos artistas se reconocieron por la utilización de los colores primarios, la brillantez de los colores. Marc retrataba siempre animales, con simplicidad y a la vez transmite la fuerza de la naturaleza. Sus cuadros emiten una profunda emoción. Se caracterizaron en el movimiento del Blaue Reiter por la utlización del significado de los colores: como el azul para la austeridad masculina y lo espiritual, el amarillo para la alegría femenina y el rojo para la violencia.
Jeff Koons Conejo gris (Rabbit, acero, 104.1 x 48.3 x 30.5 cm, 1986) Jeff Koons nació en Nueva York, Pensilvania, 21 de enero de 1955) artista minimalista, conceptual y Pop.
Jeff Koons: La obra de Koons es una crítica al ámbito estadounidense extremadamente consumista poniéndole un toque de humor. Entra aquí la influencia de los medios, que se aprovechan totalmente del despilfarro de la masa. Este artista utiliza objetos cotidianos, muchas veces objetos inflables u otros objetos de clase media de un valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp, colocándolos en galerías carentes de su antigua función.
Alberto Durero Liebre joven (Feldhase, acuarela sobre papel, 1502) Alberto Durero nació en Núremberg, en 1471 y murío allí en 1528, es el artista más famoso del Renacimiento alemán
Albrecht Dürer: fue el artista más reconocido del renacimiento alemán, transmisor de las ideas de los renacentistas italianos en el siglo XVI. Las ideas de los humanistas italianos fueron transmitidos al norte por medio del comercio, y de las relaciones. Para los artistas alemanes resultaba difícil conciliar su imaginería medieval detallista con el énfasis que los artistas italianos ponían en la Antigüedad (temas mitológicos y figuras idealizadas). La tarea que Durero se planteó fue la de proveer a sus compatriotas de un modelo con el que pudieran combinar el interés por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano.
Mariela Gomez Erro presentó en Alemania obras argentinas inspiradas en Jorge Luis Borges (Primera entrega)
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” es el cuarto proyecto de una serie de diálogos que vengo realizando, cómo curadora, desde el año 2011 en Alemania, siempre intentado comunicar y realizar intercambios entre la cultura argentina y la alemana, a partir de los encuentros entre las diferentes disciplinas del arte: la poesía, la música y la pintura.
Fotografia de la seÑora Kodama junto a Jorge Luis Borges, tomada frente a la casa de Xul Solar.
Esto es un juego.
Estoy convencida de que el arte debe ser atrevido, debe romper barreras, debe sumar experiencias y, además, transformarnos como personas.
Borges fue un Explorador de las culturas y se relacionó con la cultura alemana, sobre todo con el idioma, elemento con el que cuenta para poder entender mejor a sus autores favoritos como el poeta Heinrich Heine o el filósofo Arthur Schopenhauer, con los que creyó que él debía aprender el idioma alemán para leerlos en su idioma original.
Jorge Luis Borges escribe su poema “Al idioma alemán”, y en una entrevista en 1970 en Alemania cuenta que los idiomas español y el inglés se los ha dado las circunstancias (padre y madre, español e inglés, también el francés) y que el idioma alemán ha sido por elección. En esta visita pudo escuchar sus propios poemas recitados y traducidos al alemán y cuando le preguntaron si eran exactos, respondió: NO, son superiores./
El escritor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, durante toda su vida recorrió el mundo recibiendo condecoraciones y múltiples títulos de Doctor Honoris Causa, y finalmente murió el 14 de junio de 1986 en la ciudad de Ginebra, Suiza./
Al idioma alemán

An Die Deutsche Sprache
OBRAS de los artistas argentinos y los relatos de Jorge Luis Borges
Borges: Fervor de Buenos Aires, Las calles
Mariellage: “Buenos Aires, Obelisco” “Buenos Aires, Hay que ser perfecta”
Borges: Calle desconocida
Mariellage : “Chascomús, se extrañan las cosas”
Borges: Jactancia de quietud
Martha Chiarlo: “La historia sin fin” José Galliano: “Obelisco”
El exilio y la vuelta a la ciudad natal es un tema abarcado por varios artistas plásticos como Martha Chiarlo y José Luis Galliano
En su serie Miramar recuerdan la ciudad desaparecida bajo el agua en la provincia de Córdoba. Estos artistas recrean en sus cuadros una ciudad que ya no existe, el pasado glorioso visto en la obra de Martha Chiarlo, y cómo Borges veía su Buenos Aires también.
Borges: Casi juicio final
José Galliano.Obra: “El final del camino, Hotel en el Agua “
En la obra de Galliano se puede sentir y percibir la tristeza que se siente al ver una ciudad tapada y desaparecida bajo el agua. Colores grises, paisajes desolados con casi sin presencia humana.
Borges: Luna de enfrente “Versos de catorce”
Mariellage:”Colectivo Buenos Aires”
Borges: Barrio Norte
Jose Galliano: “Tango feroz” “Orquesta de Sordos”
Martha Chiarlo: “Astor”
Borges: Evaristo Carriego (Palermo de Buenos Aires)
Fernando Evangelista “Esgrima criolla” “El rol de cain”
Borges: Ficciones (Sur)
Borges: EL Aleph, (El muerto)
Juan Manuel Jalil: “Vaca Ayacucho” “Vacas varias “Vaca con fondo rojo”
Borges: El Aleph, (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Patricia Indij: “Sintiendo la proximidad”, “La historia sin fin Azul”
Borges: El otro y el mismo- Buenos Aires
Borges: Nueva reputación del tiempo- (Relato”Sentirse en muerte”)
Borges “Fundación mítica de Buenos Aires”