Video presentation of the book “Human Art” by Mariela Gómez Erro
Link:
******Leave your comment and you can participate to win a book HUMAN ART
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Video del Libro Arte Humano / Menschliche Kunst / Human Art de Mariela Gomez Erro
El libro de Mariela Gómez Erro „Arte Humano“, se presenta en la Feria del Libro de Frankfurt – Bookfest Digital Special Edition- (Alemania) en forma de VIDEO (a partir del 14 de octubre)
Link:
//*****Deja tu comentario y participa del sorteo del Libro ARTE HUMANO/****
Recuerden:
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 15 horas en alemán y a las 15:30 en español (Horario Europa)
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 10 horas en alemán y a las 10:30 en español (Horario Argentina)
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Arte en pocas palabras: Los artistas cuando pintaron un conejo
Franz Marc Conejo azul (Blaue Hase) Franz Moritz Wilhelm Marc (Múnich 1880-Braquis, 1916), fue un pintor representante del expresionismo alemán del siglo XX .
Franz Marc: En 1910 junto a August Macke y Wassily Kandinsky fundó el movimiento artístico llamado Der Blaue Reiter (El jinete azul). Estos artistas se reconocieron por la utilización de los colores primarios, la brillantez de los colores. Marc retrataba siempre animales, con simplicidad y a la vez transmite la fuerza de la naturaleza. Sus cuadros emiten una profunda emoción. Se caracterizaron en el movimiento del Blaue Reiter por la utlización del significado de los colores: como el azul para la austeridad masculina y lo espiritual, el amarillo para la alegría femenina y el rojo para la violencia.
Jeff Koons Conejo gris (Rabbit, acero, 104.1 x 48.3 x 30.5 cm, 1986) Jeff Koons nació en Nueva York, Pensilvania, 21 de enero de 1955) artista minimalista, conceptual y Pop.
Jeff Koons: La obra de Koons es una crítica al ámbito estadounidense extremadamente consumista poniéndole un toque de humor. Entra aquí la influencia de los medios, que se aprovechan totalmente del despilfarro de la masa. Este artista utiliza objetos cotidianos, muchas veces objetos inflables u otros objetos de clase media de un valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp, colocándolos en galerías carentes de su antigua función.
Alberto Durero Liebre joven (Feldhase, acuarela sobre papel, 1502) Alberto Durero nació en Núremberg, en 1471 y murío allí en 1528, es el artista más famoso del Renacimiento alemán
Albrecht Dürer: fue el artista más reconocido del renacimiento alemán, transmisor de las ideas de los renacentistas italianos en el siglo XVI. Las ideas de los humanistas italianos fueron transmitidos al norte por medio del comercio, y de las relaciones. Para los artistas alemanes resultaba difícil conciliar su imaginería medieval detallista con el énfasis que los artistas italianos ponían en la Antigüedad (temas mitológicos y figuras idealizadas). La tarea que Durero se planteó fue la de proveer a sus compatriotas de un modelo con el que pudieran combinar el interés por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano.
Mariela Gomez Erro presentó en Alemania obras argentinas inspiradas en Jorge Luis Borges (Primera entrega)
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” es el cuarto proyecto de una serie de diálogos que vengo realizando, cómo curadora, desde el año 2011 en Alemania, siempre intentado comunicar y realizar intercambios entre la cultura argentina y la alemana, a partir de los encuentros entre las diferentes disciplinas del arte: la poesía, la música y la pintura.
Fotografia de la seÑora Kodama junto a Jorge Luis Borges, tomada frente a la casa de Xul Solar.
Esto es un juego.
Estoy convencida de que el arte debe ser atrevido, debe romper barreras, debe sumar experiencias y, además, transformarnos como personas.
Borges fue un Explorador de las culturas y se relacionó con la cultura alemana, sobre todo con el idioma, elemento con el que cuenta para poder entender mejor a sus autores favoritos como el poeta Heinrich Heine o el filósofo Arthur Schopenhauer, con los que creyó que él debía aprender el idioma alemán para leerlos en su idioma original.
Jorge Luis Borges escribe su poema “Al idioma alemán”, y en una entrevista en 1970 en Alemania cuenta que los idiomas español y el inglés se los ha dado las circunstancias (padre y madre, español e inglés, también el francés) y que el idioma alemán ha sido por elección. En esta visita pudo escuchar sus propios poemas recitados y traducidos al alemán y cuando le preguntaron si eran exactos, respondió: NO, son superiores./
El escritor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, durante toda su vida recorrió el mundo recibiendo condecoraciones y múltiples títulos de Doctor Honoris Causa, y finalmente murió el 14 de junio de 1986 en la ciudad de Ginebra, Suiza./
Al idioma alemán

An Die Deutsche Sprache
OBRAS de los artistas argentinos y los relatos de Jorge Luis Borges
Borges: Fervor de Buenos Aires, Las calles
Mariellage: “Buenos Aires, Obelisco” “Buenos Aires, Hay que ser perfecta”
Borges: Calle desconocida
Mariellage : “Chascomús, se extrañan las cosas”
Borges: Jactancia de quietud
Martha Chiarlo: “La historia sin fin” José Galliano: “Obelisco”
El exilio y la vuelta a la ciudad natal es un tema abarcado por varios artistas plásticos como Martha Chiarlo y José Luis Galliano
En su serie Miramar recuerdan la ciudad desaparecida bajo el agua en la provincia de Córdoba. Estos artistas recrean en sus cuadros una ciudad que ya no existe, el pasado glorioso visto en la obra de Martha Chiarlo, y cómo Borges veía su Buenos Aires también.
Borges: Casi juicio final
José Galliano.Obra: “El final del camino, Hotel en el Agua “
En la obra de Galliano se puede sentir y percibir la tristeza que se siente al ver una ciudad tapada y desaparecida bajo el agua. Colores grises, paisajes desolados con casi sin presencia humana.
Borges: Luna de enfrente “Versos de catorce”
Mariellage:”Colectivo Buenos Aires”
Borges: Barrio Norte
Jose Galliano: “Tango feroz” “Orquesta de Sordos”
Martha Chiarlo: “Astor”
Borges: Evaristo Carriego (Palermo de Buenos Aires)
Fernando Evangelista “Esgrima criolla” “El rol de cain”
Borges: Ficciones (Sur)
Borges: EL Aleph, (El muerto)
Juan Manuel Jalil: “Vaca Ayacucho” “Vacas varias “Vaca con fondo rojo”
Borges: El Aleph, (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Patricia Indij: “Sintiendo la proximidad”, “La historia sin fin Azul”
Borges: El otro y el mismo- Buenos Aires
Borges: Nueva reputación del tiempo- (Relato”Sentirse en muerte”)
Borges “Fundación mítica de Buenos Aires”
La muestra “Arte Abierto” inaugura en Casa Decor en Madrid
La exposición se podrá visitar entre el 1 y el 16 de diciembre (de 12 a 20 horas) en la calle Francisco de Rojas 2 en Madrid, Espana.
Como dice en su página web Casa Decor es una exclusiva Exposición de interiorismo, con un formato único en Europa, que se realiza todos los años en un emplazamiento diferente en el centro de Madrid. Durante 40 días, la Exposición abre al público un edificio histórico y singular, que da cabida a medio centenar de espacios decorados por los interioristas más destacados del momento.
Arte Abierto viene a dinamizar el sector del arte contemporáneo abriendo una nueva ventana que dará visibilidad a buen número de artistas, ampliando las vías y los circuitos de exhibición, que siempre son insuficientes, para dar respuesta a una comunidad increíblemente prolífica y creativa como es la de nuestros artistas. En este sentido, estamos especialmente orgullosos de abrir este edificio para dar respuesta a esta demanda.
Algunos de los artistas participantes son:
Luis Salaberría….Cerámica
Alison South……Pinturas ………..alisonsouth.weebly.com
Blanca Manzú, Fernando Herlop, Monserrat Gomez-Osuna, Natalia Pintado Casas, Pablo Juan dentro de la Pintura y los curadores también están presentes: Din Matamoro, Concha García y el grupo Graffiti Madrid.
Argentina en la Bienal de Venecia: Claudia Fontes
La Bienal de Venecia de arte contemporáneo 2017 es una mirada al arte internacional joven, comprometido, un arte que expande su perspectiva más allá de su creación tangible.
El arte mira al mundo, un mundo que está lleno de problemas, conflictos, guerras y desilusiones. La curadora principal de la Bienal Christine Macel presenta a diferentes artistas y miradas en VIVA ARTE VIVA, ubicados en el espacio del Arsenale y del Giardini. Las exposiciones de cada país invitado, organizadas por sus propios curadores, se encuentran en los Pabellones repartidos entre el Arsenale y el Giardini.
Argentina
“El problema del caballo” es la instalación presentada por la artista argentina Claudia Fontes en el Arsenale en el Pabellón Argentino, para la 57. Bienal internacional de arte en Venecia, Italia, la cual está ubicada en los espacios del Arsenale, en el pabellón Argentino. Este es un lugar inmenso, con una carga simbólica muy fuerte, donde antiguamente se encontraba una fábrica de cañones y balas. Para la artista estos datos llevaron a la reflexión sobre el conflicto entre los hombres, y de cómo el caballo tomó parte de estos conflictos bélicos, de una manera forzosa, como un prisionero más.
En este espacio vacío de contextos nos encontramos con la monumental figura del caballo, junto a una niña que parecía le estuviera acariciando. Las figuras parecen congeladas y frías, por su color blanco y el material utilizado, y nos dan la sensación de estar detenidas en el tiempo, y nos recuerda a los próceres argentinos montados heróicamente en su caballo haciendo alarde de sus victorias. El caballo está presente en las historias pasadas y en el presente. Actualmente podemos ver cómo el caballo es utilizado para llevar basura y como vehículo de traslado de las personas más humildes.
En la sala del Pabellón Argentino también encontramos otra figura, la de un niño como escondido, agachado, con la cabeza baja. Sobre él podemos ver, suspendidos del techo, piedras que parecen surrealmente detenidas, por una fuerza extraordinaria. Estas piedras son las balas de hoy en día, las que utilizan las personas para agredirse, para tirarles a la policía en una protesta, piedras que lastiman. La artista Fontes tiene una posición posthumanista y en la charla que mantuvo con el curador del pabellón argentino Andrés Duprat comentó que considera “que debemos asumir nuestra responsabilidad en el trato de los animales y en relación fluida con nuestras condiciones de vida”.
Mariela Gómez Erro
Venecia, julio del 2017