2021 Calendario de ARTE HUMANO
Durante todo el mes de enero del 2021 la artista argentina Mariela Gómez Erro, desde Alemania, conduce su nueva sección “Arte Humano Sessions”.
Podremos disfrutar de estas conversaciones con personas allegadas al arte desde su canal de Instagram (@mariellageart) . En esta plataforma, la autora presentará una serie de charlas con artistas del libro “Arte Humano/Menschliche Kunst/Human Art“.
Bajo el título “Arte Humano, el nuevo rol del artista solidario”, Mariela Gómez Erro ha publicado su obra literaria, editada por Universo de Letras (España), aparece traducida a tres idiomas —alemán, inglés y español— y recorre, a través de sus páginas, las historias qu
e subyacen tras un puñado de obras de arte que les toman el pulso a diferentes facetas humanas como la religión, el ser, la ética, la guerra o la magia.
ARTE HUMANO SESSIONS Parte 2
Viernes 8 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Silvana Lopez Ojeda
18 horas (22 horas Alemania) Juan Manuel Jalil
Viernes 15 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Susana Guillemet
18 horas (22 horas Alemania) Patricia Indij
Viernes 22 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Maite Doeswijk
18 horas (22 horas Alemania) Gustavo Damelio
Viernes 29 de enero 2021
17 horas (21 horas Alemania) Fernando Evangelista
18 horas (22 horas Alemania) Pablo Ventura
Video del Libro Arte Humano / Menschliche Kunst / Human Art de Mariela Gomez Erro
El libro de Mariela Gómez Erro „Arte Humano“, se presenta en la Feria del Libro de Frankfurt – Bookfest Digital Special Edition- (Alemania) en forma de VIDEO (a partir del 14 de octubre)
Link:
//*****Deja tu comentario y participa del sorteo del Libro ARTE HUMANO/****
Recuerden:
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 15 horas en alemán y a las 15:30 en español (Horario Europa)
EN VIVO Streaming 17 de octubre a las 10 horas en alemán y a las 10:30 en español (Horario Argentina)
****DEUTSCH
LIVE Streaming ………….Am 17. Oktober um 15:00 auf Deutsch und 15:30 auf Spanisch (Europa)
10:00 auf Deutsch und 10:30 auf Spanisch ( Argentina)
Avances de Arte Humano – Menschliche Kunst – Human Art
Menschliche Kunst – Verlag Universo de Letras, Spanien
Transformierende Kunst
Einleitung von Mariela Gómez Erro
Wir leben in einer Welt, in der alles in hoher Frequenz passiert, in der die unmittelbare Aktion, das Flüchtige und Oberflächliche zählen. Angesichts dieses Strudels an Information kann man leicht die Übersicht verlieren und das Bedürfnis empfinden Räume zu suchen, in denen man zu sich findet. Für mich als Künstlerin ist die Kunst dieser Raum, eine Oase, die es mir ermöglicht, mich wiederzufinden. In diesem Kontext frage ich mich: Was ist die Rolle der Künstlers in der Gegenwart?
Arte Humano – Editorial Universo de Letras, España
El arte transformador por Mariela Gómez Erro
Vivimos en un mundo donde todo sucede muy rápido, en donde la inmediatez, lo efímero y lo superficial es lo más importante. Pero ante esta vorágine de información uno puede perderse y sentir la necesidad de buscar zonas donde encontrarse con uno mismo. Para mí, como artista plástica, esa zona es el arte, un oasis que me permite reencontrarme. Frente a esta situación me pregunto: ¿cuál es el rol del artista en la actualidad?
Human Art – Universo de Letras, Spain
Transformational art – Introduction by Mariela Gómez Erro
We live in a world in which everything happens at a fast pace, in which immediacy is, the flighty and superficial are of the essence. In light of this vortex of information, it is easy to lose oversight and to feel the need to search for areas where we can find ourselves. For me as an artist, art is precisely this area, an oasis that allows me to find back to me. Confronted with this situation, I ask myself what the role of the artist in today’s society is.
OPEN ATELIER: Mariela Gómez Erro
Los invito a ver mis obras y recorrer mi Atelier desde cualquier lugar del mundo: visiten mi canal YOUTUBE
I invite you to see my works and visit my Atelier from anywhere in the world: visit my channel YOUTUBE
CLICK HIER :
Arte entre lo geométrico y lo orgánico
El 5 de marzo del 2016 a las 20 hrs. se inauguró la muestra interdisciplinar del grupo Eterno Bisiesto; en el espacio “Indigo” de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Los artistas Cristián Baulán, Myte, Alex Fernández, Mariellage y Silvana López Ojeda.
La muestra “Naturaleza geométrica” es la idea base del 2015 -2016 del grupo Bisiesto, que desde el 2012 formó una red de artistas de diferentes lugares y disciplinas, desde las artes visuales, audiovisuales, experimentación, manipulación de objetos, música, instalación y poesía. Cada uno trabaja desde su casa, con sus herramientas a partir de disparadores temáticos comunes para cada mes del año.
La red tiene un soporte virtual en las redes sociales, donde se muestran los trabajos de los artistas y se da un espacio de interacción; y un soporte real en la realización de muestras en galerías, espacios de arte y centros culturales, donde se compila y selecciona las obras producidas.
Longitud de Onda -TAE es la nueva exposición en la que se podrán ver mis obras
“Longitud de onda”
muestra multidisciplinar del Grupo de arte Eterno Bisiesto
Sábado 20 de junio – inauguración
Treeless Forest + Astrosuka (música en vivo y visuales)
Performance Sigue al Conejo Negro
Del 20 de junio al 11 de julio en Tae Galeria, Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata
-Artistas: Alex Fernandez, Cristián Baulán, Rubén Reynoso, Krista Yorbick, Myte, Plex, Mariellage, Nestor Santacroce, Henri Hournau, Silvana Lopez Ojeda, Romina Sarmiento, Lucrecia Martinez.
Fotógrafos: Elisabeth Medina/Pablo Mendez Mou
Instalacion de Mariellage y obra lumínica.
Sábado 27 de junio
Los Los Automártin Fbk (música en vivo y visuales)
Performance Sigue al Conejo Negro
Sábado 4 de Julio
MyTe y sus linternas verdes (Música en vivo)
+ The Dark Flack (visuales)
Performance Sigue al Conejo Negro
Sábado 11 de Julio – cierre
DJ Henri Hournau y DJ Franco D’ Addario + visuales de Santiago Candelo
Performance Sigue al Conejo Negro
Mariellage en el Museo de la Mujer de Buenos Aires / Frauenmuseum Buenos Aires
Mariellage im Frauenmuseum Buenos Aires
Graciela Tejero Coni, directora del Museo de la Mujer de Buenos Aires
Adriana Perez, Mariellage y Analía Zalazar, artistas de la muestra
Irene Jaievsky, curadora de la muestra