Categoría: Sin categoría
Sin categoría
Escritos sobre arte
Alemania, argentina, argentinos, arte, arte argentino, arte contemporáneo, ausstellung, buenos aires, consulado argentino, Deutschland, fine art, galerie, Kunst, Mariela Gomez Erro, Sin categoría
Patricia Indij presentó sus obras en DIALOGO 4 “Borges: la ciudad y el arte” en Alemania (3 última entrega)
Bienvenidos a la exposición Diálogo 4 “Borges: la ciudad y el arte”.
Una exposición de arte es un lugar para preguntarse, para descubrir, para experimentar y. también, para abrir los ojos y la mente.
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” es el cuarto proyecto de una serie de diálogos que vengo realizando, cómo curadora, desde el año 2011 en Alemania, siempre intentado comunicar y realizar intercambios entre la cultura argentina y la alemana, a partir de los encuentros entre las diferentes disciplinas del arte: la poesía, la música y la pintura./
Mirando la obra sensible de Patricia Indij nos conduce a otro relato “El otro, el mismo” que Borges escribe en 1964 y donde el autor siente que su ciudad es su ciudad, más íntima y suya, Borges expresa que la ciudad se instaló en él, aceptando lo positivo y lo negativo de ella. Casi al final del relato dice textualmente:
…No nos une el amor, sino el espanto: será por eso que la quiero tanto…../
Borges: Fervor de Buenos Aires, Las calles
Mariellage: “Buenos Aires, Obelisco” “Buenos Aires, Hay que ser perfecta”
Borges: Calle desconocida
Mariellage : “Chascomús, se extrañan las cosas”
Borges: Jactancia de quietud
Martha Chiarlo: “La historia sin fin” José Galliano: “Obelisco”
El exilio y la vuelta a la ciudad natal es un tema abarcado por varios artistas plásticos como Martha Chiarlo y José Luis Galliano
En su serie Miramar recuerdan la ciudad desaparecida bajo el agua en la provincia de Córdoba. Estos artistas recrean en sus cuadros una ciudad que ya no existe, el pasado glorioso visto en la obra de Martha Chiarlo, y cómo Borges veía su Buenos Aires también.
Borges: Casi juicio final
José Galliano.Obra: “El final del camino, Hotel en el Agua “
En la obra de Galliano se puede sentir y percibir la tristeza que se siente al ver una ciudad tapada y desaparecida bajo el agua. Colores grises, paisajes desolados con casi sin presencia humana.
Borges: Luna de enfrente “Versos de catorce”
Mariellage:”Colectivo Buenos Aires”
Borges: Barrio Norte
Jose Galliano: “Tango feroz” “Orquesta de Sordos”
Martha Chiarlo: “Astor”
Borges: Evaristo Carriego (Palermo de Buenos Aires)
Fernando Evangelista “Esgrima criolla” “El rol de cain”
Borges: Ficciones (Sur)
Borges: EL Aleph, (El muerto)
Juan Manuel Jalil: “Vaca Ayacucho” “Vacas varias “Vaca con fondo rojo”
Borges: El Aleph, (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Patricia Indij: “Sintiendo la proximidad”, “La historia sin fin Azul”
Borges: El otro y el mismo- Buenos Aires
Borges: Nueva reputación del tiempo- (Relato”Sentirse en muerte”)
Borges “Fundación mítica de Buenos Aires”
Alemania, argentina, argentinos, Art, consulado argentino, Frankfurt, Kunst, palermo, pintores, Poesia, proyecto, redes sociales, Sin categoría, técnica mixta
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” obras de artistas argentinos en Alemania (segunda entrega)
Mariela Gomez Erro curadora de un proyecto expositivo que abarca tanto la maravillosa literatura del argentino Jorge Luis Borges y multidisciplinarias obras artísticas de artistas argentinos. Esta muestra se inauguró el 11 de marzo del 2020 en la sede del consulado argentino en Frankfurt, Alemania.
Diálogo 4 es un proyecto donde podemos ver la interacción de diferentes lugares de la ciudad y también de lo que esta protege, junto a relatos y poemas de Jorge Luis Borges.
Por qué la ciudad?
En esta exposición, los artistas hablan sobre la ciudad, plasman en palabras o en imágenes su lugar en el mundo. Unos lugares que los vió nacer, crecer y soñar, y a los que siempre, de algún modo, se vuelve con la mente, o físicamente./
En esta muestra podremos ver pinturas y fotografías que reflejan una ciudad, no solo sus casas y sus calles, también sus habitantes por ejemplo: sus músicos y sus guitarras. Lo vemos en la obra de José Galliano, al músico Astor Piazzola de Martha Chiarlo. Ambos artistas pintan una ciudad llamada Miramar, en la provincia de Córdoba, un lugar que desapareció bajo las aguas./
A Jorge Luis Borges le llamó también la atención lo que esta fuera de la ciudad: la pampa, la barbarie. Y un artista que pinta lo opuesto es Juan Manuel Jalil./
Para Borges “La ciudad es una de las construcciones más complejas que el hombre haya creado para el hombre”.
Una ciudad con árboles frondosos y esquinas de casas bajas y calles anchas esa es también mi ciudad Chascomús y claramente Buenos Aires, por eso me identifico con los primeros poemas de Borges como Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente, y en el Cuaderno de San Martín (1929) donde emprende la tarea de fundar míticamente la ciudad de Buenos Aires.
En 1921 Borges vuelve y descubre una nueva Buenos Aires. En el ensayo Evaristo Carriego de 1930, específicamente en el relato “Palermo de Buenos Aires”, se retrata la ciudad anterior a él y también explica en su prólogo que vuelve a imaginarse esa Buenos Aires de su niñez, que él se encontraba detrás de una verja con lanzas junto a sus ilimitados libros.
Se puede sentir una Buenos Aires más sangrienta, valiente y misteriosa anterior al Martín Fierro de 1872. /
En los cuentos dEl Aleph: por ejemplo en Biografía de Tadeo Isidoro Cruz y el Muerto, es una Buenos Aires donde se percibe lo bárbaro, y a los personajes que deambulaban por allí, compadritos, guapos y héroes.
Estos relatos inspiraron al artista Fernando Evangelista a retratar a estos personales en acción, en una pelea entre guapos./
Alemania, argentina, argentino, argentinos, Art, arte, arte argentino, arte colectivo, arte contemporáneo, Arte de la calle, artistas, ausstellung, buenos aires, Deutschland, extranjeros, fine art, fotografia, Frankfurt, galerie, Germany, gomez erro, grupal, künstler, Literatur, Mariela Gomez Erro, palermo, pintores, Poesia, proyecto, Sin categoría
Mariela Gomez Erro presentó en Alemania obras argentinas inspiradas en Jorge Luis Borges (Primera entrega)
“Diálogo 4: Borges: la ciudad y el arte” es el cuarto proyecto de una serie de diálogos que vengo realizando, cómo curadora, desde el año 2011 en Alemania, siempre intentado comunicar y realizar intercambios entre la cultura argentina y la alemana, a partir de los encuentros entre las diferentes disciplinas del arte: la poesía, la música y la pintura.
Fotografia de la seÑora Kodama junto a Jorge Luis Borges, tomada frente a la casa de Xul Solar.
Esto es un juego.
Estoy convencida de que el arte debe ser atrevido, debe romper barreras, debe sumar experiencias y, además, transformarnos como personas.
Borges fue un Explorador de las culturas y se relacionó con la cultura alemana, sobre todo con el idioma, elemento con el que cuenta para poder entender mejor a sus autores favoritos como el poeta Heinrich Heine o el filósofo Arthur Schopenhauer, con los que creyó que él debía aprender el idioma alemán para leerlos en su idioma original.
Jorge Luis Borges escribe su poema “Al idioma alemán”, y en una entrevista en 1970 en Alemania cuenta que los idiomas español y el inglés se los ha dado las circunstancias (padre y madre, español e inglés, también el francés) y que el idioma alemán ha sido por elección. En esta visita pudo escuchar sus propios poemas recitados y traducidos al alemán y cuando le preguntaron si eran exactos, respondió: NO, son superiores./
El escritor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, durante toda su vida recorrió el mundo recibiendo condecoraciones y múltiples títulos de Doctor Honoris Causa, y finalmente murió el 14 de junio de 1986 en la ciudad de Ginebra, Suiza./
Al idioma alemán

An Die Deutsche Sprache
OBRAS de los artistas argentinos y los relatos de Jorge Luis Borges
Borges: Fervor de Buenos Aires, Las calles
Mariellage: “Buenos Aires, Obelisco” “Buenos Aires, Hay que ser perfecta”
Borges: Calle desconocida
Mariellage : “Chascomús, se extrañan las cosas”
Borges: Jactancia de quietud
Martha Chiarlo: “La historia sin fin” José Galliano: “Obelisco”
El exilio y la vuelta a la ciudad natal es un tema abarcado por varios artistas plásticos como Martha Chiarlo y José Luis Galliano
En su serie Miramar recuerdan la ciudad desaparecida bajo el agua en la provincia de Córdoba. Estos artistas recrean en sus cuadros una ciudad que ya no existe, el pasado glorioso visto en la obra de Martha Chiarlo, y cómo Borges veía su Buenos Aires también.
Borges: Casi juicio final
José Galliano.Obra: “El final del camino, Hotel en el Agua “
En la obra de Galliano se puede sentir y percibir la tristeza que se siente al ver una ciudad tapada y desaparecida bajo el agua. Colores grises, paisajes desolados con casi sin presencia humana.
Borges: Luna de enfrente “Versos de catorce”
Mariellage:”Colectivo Buenos Aires”
Borges: Barrio Norte
Jose Galliano: “Tango feroz” “Orquesta de Sordos”
Martha Chiarlo: “Astor”
Borges: Evaristo Carriego (Palermo de Buenos Aires)
Fernando Evangelista “Esgrima criolla” “El rol de cain”
Borges: Ficciones (Sur)
Borges: EL Aleph, (El muerto)
Juan Manuel Jalil: “Vaca Ayacucho” “Vacas varias “Vaca con fondo rojo”
Borges: El Aleph, (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Patricia Indij: “Sintiendo la proximidad”, “La historia sin fin Azul”
Borges: El otro y el mismo- Buenos Aires
Borges: Nueva reputación del tiempo- (Relato”Sentirse en muerte”)
Borges “Fundación mítica de Buenos Aires”
Sin categoría
Arte para chicos: Matisse
Sin categoría
Quedarse en casa
Sin categoría
Dibujo Collage Pintura
Sin categoría
Einladung zur Vernissage, Dialog 4: BORGES, Die Stadt und die Kunst- 11 . März 2020
Das Generalkonsulat und Förderungszentrum der Argentinischen Republik freut sich, Sie zu seiner ersten Ausstellung des Jahres 2020 einzuladen.
Das kuratorische Projekt von Mariela Gómez Erro “Dialog” kommt nach früheren Ausgaben in München und Madrid nach Frankfurt am Main.
Die Ausstellung „Dialog 4: Borges, die Stadt und die Kunst“ präsentiert Werke von argentinischen Künstlern, die einen Dialog mit Jorge Luis Borges literarischem Schaffen aufnehmen, um verschiedene Wahrnehmungen der Stadt darzustellen.
Die Vernissage findet am 11. März 2020 um 19 Uhr im Versanstaltungssaal des Generalkonsualts und Förderungszentrums der Argentinischen Republik, Eschersheimer Landstraße 19-21, 3. Etage in 60322 Frankfurt am Maim, statt.
Wir bitten um Anmeldung zur Vernissage bis zum 06. 03. 2020 unter der Telefonnummer 069 972003 29, oder der E-Mail-Adresse export2@cfran.de.
Sin categoría
VERNISSAGE DE “DIÁLOGO 4: BORGES, LA CIUDAD Y EL ARTE” EN EL CONSULADO- 11 DE MARZO DE 2020
El Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina se complace en invitarles a su primera muestra de arte de 2020.
Después de anteriores ediciones en Múnich y Madrid, el proyecto curatorial de Mariela Gómez Erro “Dialog” llega a Fráncfort del Meno. La exposición “Diálogo 4: Borges, la ciudad y el arte” presenta obras de artistas nacionales que entablan un diálogo con la creación literaria de Jorge Luis Borges, para representar diferentes percepciones de la ciudad. Artistas: Patricia Indij, Mariellage, Martha Chiarlo, Juan Manuel Jalil, Fernando Evangelista y José Galliano.
La apertura de la muestra tendrá lugar el 11 de marzo de 2020 a las 19 hs. en el salón de eventos del Consulado General y Centro de Promoción en la Eschersheimer Landstraße 19-21, 3er piso, en 60322 de Fráncfort del Meno.
Agradecemos la confirmación de su asistencia a la apertura hasta el 6 de marzo de 2020 al número telefónico 069 972003 29 o al email export2@cfran.de.