Exposición “Tango-Figura” arte argentino septiembre-octubre 2016 Wiesbaden
Exposición “Tango-Figura” arte argentino
17-18 de septiembre 2016
Wiesbaden
Muchas veces nos identificamos con las letras del tango porque en ellas se encuentran las pasiones, los dolores, los amores y los recuerdos de sus autores. En cada letra nos relatan, por ejemplo, la nostalgia que sintieron por un pasado que no vuelve, o el amor que se perdió, o lo mal que ven al mundo.
En esta obra la curadora Mariela Gómez Erro ha querido transitar algunos de estos temas pero reflejándolo en la pintura, plasmándolo en un cuadro y así crear un vínculo con esa música tan ligada a Argentina, donde los males son puramente argentinos y los amores más grandes también.

En la exposición “Tango-Figura” podemos observar como el hombre se enfrenta a sus miedos, a sus soledades y a su propia historia. La curadora y artista argentina Mariela Gómez Erro ha realizado una selección de obras muy cuidada, donde se puede ver cómo el hombre se refugia en la naturaleza, en la música y en la poesía para lograr transitar por este mundo que le acecha, de una forma más amena y deseable.
En la muestra “Tango – Figura”, que se inaugura el 17 y 18 de septiembre, se presentan trabajos de 7 artistas plásticos argentinos que son Martha Chiarlo, Patricia Indij, Mirta Córdoba, Juan Manuel Jalil, José Galliano, Fernando Evangelista y Mariellage (alias artístico de Mariela Gómez Erro).

La artista Patricia Indij pinta abstracciones sobre tela, y en cada pincelada de acrílico se puede ver su alma. Ella observa, se involucra y la pintura habla y deja traslucir el sentimiento de esta talentosa artista argentina, que reside actualmente en Buenos Aires. A través de colores brillantes y del movimiento en el trazo, la artista nos lleva de la mano a recorrer cada sentimiento en su historia vivida. Su obra nos llena de una energía que te atrapa y te deja inmóvil frente a la obra, y te provoca algunas preguntas como ¿qué le ha pasado a la artista? o ¿qué me quiere decir?
Seguramente los que visiten la muestra de arte también se preguntarán ¿qué hacen dos hombres con un cuchillo, al parecer peleando y sin camisas? ¿en qué lugar se encuentran?, ¿es real o es un sueño? Cuando nos enfrentamos a la obra de Fernando Evangelista, un artista excepcional de la ciudad de la Plata, Argentina siempre nos surgen estas y otras incógnitas. El trabajo de este artista visual está inspirado en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. Este autor representa en su obra la imagen ideal del hombre que vive a las orillas del Río de Plata, creando una mitología literaria alrededor de él. Borges reduce al hombre a sus orígenes, a ser simples seres humanos. En la pintura de Evangelista se crea una historia en donde el hombre es elevado a una posición mitológica, donde su vida sencilla tiene un objetivo superior. Él pone de manifiesto la existencia humana dirigiendo su individualidad a través de la consecución de su conciencia, aunque le cueste la vida en ello. En la obra “Esgrima criolla” podemos ver esa pelea entre los propios hombres.
Para Mirta Córdoba el motivo en la pintura es importante, también la manera de expresarlo y de trazarlo en cada lienzo. Cada obra de esta artista neuquina conjuga un movimiento de luces y sombras donde el observador tiende a hacerse preguntas porque algo le llama la atención. En su creación se pueden ver personas, junto a máquinas y a nuestra maravillosa naturaleza donde interpreta que todas las personas, de alguna manera estamos destruyendo lo que amamos. Ella nos cuenta, nos coloca frente a su propia realidad y así su obra nos habla.