Muestra de artistas Platenses en Edea, art gallery. Inauguracion 3 de julio del 2008 Veronica Farina, artista visual y Karina Cortez, galerista de Pisouno
Obra de Rö Barragan “Llorona y su Estrella”impresion digital
Guadalupe Garriz “la mesa, toda” acrilico sobre tela.
Veronica Farina, “es mio” fotografia digital intervenida
EdeA, art Gallery, San Telmo.
Uncategorized
Fotogramas con Raquel Masci en Pabellon 4
Exposiciòn “Fotogramas” en la Sala I de lla galerìa Pablellon 4, arte contemporaneo.muestra curada por Nestor Zonana
desde el 1 de julio al 19 de julio en Uriarte 1332 en Palermo Viejo. www.pabellon4.com Mariella Gomez Erro y Raquel Masci
Con ironía, con colores fuertes y contrastes sus obras nos llevan a las secuencias privilegiadas de los clasicos del cine mundial. Masci selecciona poses y tomas de las grandes estrellas y mitos del cine, del espectáculo y nos hace a la vez un señalamiento y se produce un extrañamiento donde el espectador se preguntara que nos quieren decir-
La obra de Debord, que Raquel Masci admira, intenta explicar el debiliatamiento del espiruto del hombre en pos de la modernizacion de lo privado y de lo publico influenciado por las fuerzas del capitalismo de mercado, tras la 2da Guerra mundial.
Las obras recroren varias huellas de la historia de los propios espectadores y como se refleja la sociedad alli y a la vez como tomamos esosignos, estos nos llevan, dice Debord, a sentimientos de alienación, que son explicadas desde la fuerza invasiva del espectáculo, la naturaleza seductora del capitalismo consumista.
“Cuando el arte independizado representa su mundo con sus colores resplandecientes, un momento de la vida ha envejecido y no se deja rejuvenecer con colores resplandecientes. Sólo se deja evocar en el recuerdo”.
La artista tiene la idea de presentar a esos mitos de la sociedad moderna que han invadido espectacularmente la superficie social de cada persona en este mundo, desde Marlon Brandon, Sandro, Brigit Bardot, Bo Dereck…… que son los falsos modelos de la revolución. Trae desde el pasado a esos personajes que marcan un estilo en la sociedad, que marcan un estado ante la sociedad y aquí estan reunidos, en una muestra que va hacia la búsqueda de un movimiento en el espíritu del espectador.
Uncategorized
Belleza Blanca contemporanea en el Teatro Argentino
En la Sala Emilio Pettoruti en el Teatro argentino de la Plata (junio y julio 2008), se exhibe la exposicion de artes plasticas “Blanco” curada por Florencia Braga Menendez y Gachi Prieto.
“el blanco se muestra, se abre a la navegacion interpretativa” dice Braga Mendendez.
Las obras elegidas por las curadoras se relacionan intimamente con el blanco y las ideas que se generan su alrededor.
Este arte cotemporaneo heterogeneo, esta cargado de diversidad, caminado por entre las obras uno se inunda de una serie de obras casi nacidas de un mismo lugar,pero lo que crea este arte es la duracion, la temporalidad, crean todas juntas un momento unico.
Integran la muestra obras de los artistas Alejandro Dron, Alejandro Tosso, Ana Lizaso, Andrés Sobrino, Andrés Waissman, Blas Castagna, Bruno Dubner, Carlos Herrera, Carmelo Arden Quin, Chino Soria, Cristina Schiavi,Eduardo Stupía, Elba Bairon, Hernán Salamanco, Irene Banchero, Juan Andrés Videla, Karina Peisajovich, Katinka Pilscheur, Leonel Luna, Lux Lindner, Maria Luisa Mac Kay, Marina Sábato, Martín Di Paola, Pablo Lozano, Pompi Gutnisky, Rafael González Moreno, Rob Verf, Tulio De Sagastizábal, Verónica Di Toro, Vivi Zargón, Santiago Iturralde, Silvia Rivas, Isabel Espinoza, Alejandra Repetto, Benito Laren, Bruno Grisanti, Diana Dreyfus, Marcela Cabutti, Gabriela Kraviez, Gaël Bourmaud, José Luis Anzizar, Lorena Ventimiglia, Lotty Inchauspe, Melina Berkenwald, Luna Paiva y Silvia Gurfein.
El blanco va cambiando de territorio y dialoga con el otro blanco de otro artista, entonces aquel ambito se convierte en un pretexto para liberar un color, en sus distintas gamas y contrastes, llevandonos la mayoria de las obras mas alla de la realidad.
Estas obras ya pertenecen a la realidad, sus materiales, y la renuncia a la representacion (en algunos casos) se ve la relacion entre el artista y la materia que maneja de manera intensa.
el esplendor de los cuadros elegidos,y las esculturas se merecen la califiacion de poesia, donde se siente y se goza.





Desde que sali de la ciudad de la Plata a su encuentro no paraba de pensar….que me encontrare?
Uncategorized
Erotòmana de Verofa
En una conversaciòn que tuve con la artista surgieron palabras que todavia recuerdo que llegaron a ser conceptos fundamentales de su obra para abordar su arte, de una forma refinada y presente en el tiempo en que vivimos. La artista llega a juicio el paragdigmatico tema de lo erotico en la mujer y de sus “mujeres” tomadas en situciones de descanso antes de entrar en la escena de la vida.
Estas mujeres irradiaban calidez, intimidad, desde un punto de vista fantastico, donde el ambiente llegaba a ser acogedor y alegre.
En la sala, completamente llena de lunares, existia un texto que decia: “Sensual muestra, que consta de un recorrido por imágenes, que nos invita a deleitarnos a través de los sentidos sobre aquellas situaciones que nos involucran desde nuestra intimidad, como artífices o meros espectadores….”
Las tecnicas mixtas que toma Farina para presentarnos a cada personaje acompañadas por espacios imaginarios con caracteristicas de cada personalidad, y cada uno nos invita a sentir, acentuada por la mirada de cada una hacia el espectador.
Aqui el arquetipo de belleza contemporaneo esta burlada, son mujeres robustas y sin edad, pero no podemos de dejar de mirarlas y comunicarnos con ellas.
En un espacio mas reducido se encuentra un cuadro con un espejo en el centro, donde el artista nos invita a jugar con nuestra imagen expuesta y plasmada como una actriz mas del lugar y saber que cada una de las mujeres que visitara muestra tiene un aspecto de las “gordas” de Verofa.
Dejarse llevar por las obras es emprender un viaje a un mundo de sentidos que circulan a nuestro alrededor y visitar el universo donde el artista nos dira:
” Es una visión desde nuestra propia mujer erótica, desde la novia, la amante, la esposa, la hija, la madre, es decir, la mujer que somos a cada momento y desde la cual nos volvemos a construir a cada instante, siendo una y todas… o ninguna…Verofa”
Uncategorized
TRIO BONAERENSE DE ARTE
“Vacas” de Juan Manuel Jalil
Instalacion de Juan Manuel Jalil
Obra de Gustavo Damelio
Obra de Fernando Evangelista
Uncategorized
Picasso, Paris
6 de febrero al 5 de mayo de 2008
Museo Nacional Centro de Arte, Reina Sofia, Madrid
Se presento parte de la coleccion del Museo Nacional Picasso en Paris, abierto en 1985.
Estas Obras fueron donadas por los herederos de Picasso al estado Frances. Picasso habia donado material para poder entender su obra, graficos, obras del arte iberico, etc,.
Estas obras seleccionadas por Picasso son claves para entender el movimiento del pensamiento de Pablo Picasso a lo largo de su vida.
En el Museo se puede observar y apreciar muchas obras de los distintos periodos del artista.
Se puede ver como el pensamiento de Picasso acompaña a sus obras, que pasan de ser pictoricas a escultoricas, se ven sus saltos arrepentimientos, sus dialogos con la historia del arte.
Recorremos extenso caudal del artista mas grande del siglo XX, desde sus obras de la adolescencia desde 1895 a 1924 viendo su Autorretrato de 1901, un oleo en donde se ve su inclinacion por el expresionismo.
En el segundo Periodo, tambien en el mismo nivel 1 del Reina Sofia se puede ver grabados y sus esculturas surrealistas. El pintor y su modelo de 1926, es un oleo que dialoga sobre esta relacion (la tomara durante toda su vida). Tambien se puede apreciar el Busto de mujer, influenciado por las formas organicas (se ve en las bañistas), corresponde al periodo 30-35.
en el Nivel 2 del Museo recorremos el periodo que se desarrolla entre 1933 y 1951. Todo gira en torno a la emblematica obra “Guernica de 1937” realizada para la Feria en Paris, aqui se ve el compromiso de Picasso por la Paz. Dentro de la escultura esta Cabeza de Toro de 1942, dentro de sus naturalezas, vanidades y melancolias para denunciar la matanza de inocentes en este periodo.
en el 4 periodo, son las obras de Posguerra impregnadas de una alegria dada por la diversidad de colores, por la cantidad de obras que realiza. Ahora se ven obras en ceramica, tambien a partir de desechos, piezas unicas homenajeando a los que fueron sus maestros (Matisse, Velazquez, Manet, etc).
“pinto como otro escriben su autobiografia. mis telas, acabadas o no son como las paginas de mi diario y como tales, son validas”Pablo Picasso. 1946. Cita de Francoise Gilot en Francoise Gilot y Carlton. Lake, Vivre avec Picasso, PAris Calmann-Levz, 1965
En esta exposicion se presento el Equipo Bodelon:dirigido porLucila B odelon “Reino Animal”, una serie de fotografias digitales y tambien video arte. Me parecio una propuesta y proyecto que va mas alla de la solo captura de un animal en su ambiente, sino se crean esos ambientes fanstasticos.al igual que el video arte que se puede ver hasta el 20 de junio, en ella un caballo con su jinete recorre un mundo irreal con sonidos distonsionados que aturden y molestan, al contrario de los sonidos reales de la naturaleza.
En otro sector de la galeria pude observar el Trabajo pictorico de Maria Eugenia Ramal, presentando “Habitat” dond ese ven los edificios dentro de un espacio sobrecogido por la perturbadora vida de la ciudad. Se puedo ver un estilo expresionista, la artista nos acerca la sensacion que le produce esta sociedad urbana.
En LA vidriera se presenta una instalacion llamada “Vacio” del artista platense Natacha Maluendez, ella con una pistola de juguete y una mascara sin cuerpo nos relata la vida tan dificial en esta mundo social. cada uno quiere dejar esa mascara barroca, que nos tapa la verdadera apariencia y ese acercamiento con el suicidio, desde una perspectiva de tristeza y nostalgia por un pasado que no volvera. Todo lo envuelve un tul rojo, acentuando lo terrible y a la vez la entrega a los sentimientos que ciertas personas tienen.
Dentro del Espacio podemosver tres trabajos de Facundo Quintana, llamado por el mismo Pintura de instrospectiva. cada uno de los cuadros presenta cuerpos que se estan abriendo, fragmentando, desgarrando, con cada uno de ellos nos llama la atencion lo terrible y lo que una persona quiere sacarse de adentro y no puede, solo con el arte y la magia del pensamiento se logra. y esto es necesario hacerlo aunque uno tenga que dejar la vida y desaparecer.
Esta fue mi sensacion en el evento pasado, completado maravillosamente por un cantante de Tango Raul Ponce, esta experiencia melancolica, gris, profunda, se cerro con un broche de oro. Las dueñas del Chancho nos dicen hasta pronto, pero no saben donde.